Hoy hemos entrevistado al vallisoletano Edgar Nohales Nieto. Edgar lleva más de 15 años corriendo en equipos de varios países: Malasia, Japón, Filipinas, China, Turquía... En la entrevista Edgar nos cuenta sus experiencias y los objetivos que se marca en la Vuelta a Asturias, que comienza mañana.
1.-¿Cómo empezó tu afición al ciclismo?:
Edgar: Tradición familiar. Nada muy emocionante.
2.-Cuándo te ofrecieron pasar a profesionales en Malasia, ¿Qué se te pasó por la cabeza?:
Edgar: Pues... fue un poco... porque no. Langakwi ya era una carrera muy famosa... entonces había que probar.
3.-Has corrido en equipos de varios países Malasia, Japón, Filipinas, China, Turquía… ¿en qué países y en que regiones consideras que hay más afición al ciclismo?:
Edgar: Sin duda Filipinas, por la zona donde vivo. Sobre todo a nivel popular. Aunque las carreras de Indonesia o en Japón, también son muy seguidas. Otro sitio con mucha afición era el Táchira, en Venezuela.
4.-¿Qué carreras te han llamado la atención por lo bien organizadas que estaban?:
Edgar: En Asia casi todas las carreras tienen una organización muy, muy buena. Este año estuvo Eduardo de Presidente del Jurado en el Tour de Taiwán y se sorprendió por lo bien organizado que estaba todo.
5.-Comentaste alguna vez que el visado para tus compañeros de equipo filipinos es muy complicado y los viajes a Europa son una tortura, ¿consideras ese hándicap como una limitación para poder competir más en Europa?:
Edgar: Pues sí. Solo tienen 90 días de estancia en Europa. Además no solo necesitan visado para Europa, cada vez que vamos a China o a Japón también necesitan (o Turquía pero con la visa Europea pueden pedirla online) y para aplicar la Visa tienen que estar en el país y dejar el pasaporte en la embajada de turno. Limita todo muchísimo.
6.-¿Qué le dirías a todos esos ciclistas jóvenes que les aparece la oportunidad de ser ciclista profesional en otro continente?:
Edgar: Que no tengan miedo. Que solo por la riqueza de vida que van a ganar merece la pena.
7.-Desde fuera se piensa que los equipos continentales de otros continentes están muy mal organizados o tienen carencias, ¿Qué opinión tienes sobre esto?:
Edgar: Ya le gustaría a la mayoría de los equipos continentales tener las condiciones y la organización de muchos equipos continentales Japoneses, Chinos, Coreanos, el Terengganu o ahora estamos viendo al PetroLike. A veces sale algún proyecto mal... pero eso pasa en todos los lados, en Europa hemos tenido el Manuela Fundación, el B&B de Pineau, el Felt Felbermayr, que de ser el mejor equipo continental de Europa y hablar de ser ProConti en septiembre de repente acaba el equipo a efecto inmediato.
Edgar: Considero que los ciclistas profesionales en equipos asiáticos están bastante correctamente pagados. Si tan mal estuviésemos no llevaríamos tantos años y la lista es larga (Toribio, Mancebo, Prades, Meijers, Lebas, Railenau, Earle, Will Smith, de Rossi, Taaramae, Pellaud, Salby, Monk, Dyball, Maikin, de Bot...).
9.-Este año en tu equipo, el Victoria Sports Pro Cycling, tienes de compañero de equipo a otro español, a Eugenio Sánchez, ¿Cuáles fueron los primeros consejos que le has dado a Eugenio?:
Edgar: Pues con Eugenio ha sido todo fácil, porque el ya conocía a casi todos los corredores y al jefe del equipo. Entrenaban juntos en Benidorm e hicieron amistad muy rápido. El ha estado 3 semanas en Filipinas en febrero, conociendo el país, el equipo... es un proceso de adaptación que no es fácil y ha tenido mala suerte con algunos problemas físicos, pero esta aportando mucho a los chicos con su experiencia.
10.-¿En qué estado de forma llegas a la Vuelta a Asturias y como son tus sensaciones?:
Edgar: Llego en progresión. Me lesione en enero y me retrasó todo pero a cambio he podido entrenar y correr con continuidad desde entonces.
11.-¿Con qué objetivos afrontas la Vuelta a Asturias?:
Edgar: Pues con mucha ilusión como siempre. Vamos a ver si podemos ser protagonistas en alguna etapa.
Edgar: El recorrido es durísimo como siempre. Si que es verdad que al ser 4 etapas parece que se ha repartido mas la dureza. Y bueno, esta el factor climático... el año pasado fue terrible el frío y la lluvia... espero que este año acompañe mas el clima, aunque Asturias sin lluvia no es Asturias.
13.-El año pasado en Asturias te recibieron con una buena ovación, porque hacía varios años que no competías en España, ¿Qué sentiste en ese momento?:
Edgar: Pues me emocioné bastante, la verdad. La gente no sabe todo el trabajo y lo difícil que es traer un equipo de Filipinas a Europa. Y bueno, yo que ya soy medio filipino... pues fue un momento muy especial. Además el proyecto Victoria Sports es muy especial para mi, porque soy mas que un corredor. Espero este año no emocionarme, pero que me aplaudan igual.
14.-¿Te queda algún sueño por cumplir en el ciclismo?:
Edgar: Para mi todo esto ya es un regalo. Pero una cosa que me queda y siempre quise fue hacer una clásica italiana y si todo va bien lo cumpliré en Junio, en el Giro dell Appenino.
15.-¿Cuántos idiomas hablas o entiendes?, porque seguro que al competir en tantos países has aprendido algunas palabras de otros idiomas.
Edgar: Español, Inglés, Italiano, Francés, me manejo en Tagalo (entiendo mucho pero hablo menos), Japonés, también manejo un poco y portugués.
0 Comentarios
Gracias por su comentario